
La responsable de la pigmentación en los seres humanos es la melanina. Esta es un pigmento derivado del aminoácido tirosina. Su proceso de formación se denomina melanogénesis y ocurre en la parte más profunda de la epidermis (estrato basal) y en las células de la matriz del folículo polisebáceo. En los seres humanos, la melanina se encuentra en la piel, en el cabello, el epitelio pigmentado que rodea la retina, la médula espinal y la zona reticular de la glándula suprarrenal.
Existen dos tipos de pigmentación que otorga el color a nuestro cabello, estas son la eumelanina y la feomelanina. La eumelanina es negra y marrón mientras que la feomelanina es roja. El aumento de eumelanina en el pelo determina su oscuridad. Una baja concentración de eumelanina marrón en el pelo le hará ser rubio, mientras que más eumelanina marrón le dará un color marrón o castaño. Del mismo modo, una mayor concentración de eumelanina negra resultará en un cabello negro, y una baja concentración de eumelanina negra en el cabello lo convertirá en gris.
El encargado de esta pigmentación, especialmente la pigmentación rojiza, es el gen mc1r que se encuentra en el cromosoma 16. Las personas pelirrojas, por lo general portan dos alelos variantes del gen mc1r, mientras que una gran parte de la población porta un solo alelo sin que se observe este color rojizo en el fenotipo. El gen mc1r es un receptor acoplado a la proteína G expresado en la superficie de los melanocitos, el cual regula la pigmentación de la piel y controla la proliferación celular y apoptosis, como lo explica García-Borrón en su artículo. Los melanocitos generan dos tipos de melanina: la eumelanina (negra-marrón), y la feomelanina (roja). Este gen codifica melanocortina 1, la cual es una proteína que transforma el pigmento rojo en negro. Sin embargo, el gen mc1r, al igual que muchos de nuestros genes, es susceptible a mutaciones, lo que generaría una menor eficacia en la transformación de un pigmento en otro. Es por esto que, si ambos padres tienen una mutación inhibitoria en el gen mc1r, seguramente su hijo o hija tendrá el cabello rojizo. Pero si heredan solo un gen mutado, se producirá el fenómeno del cabello oscuro y la barba rojiza.
Pero hay que tener en cuenta una información importante, diversos estudios de secuenciación en poblaciones han revelado alelos comunes de mc1r con función nula o altamente reducida que están asociados al cabello pelirrojo y fenotipo de piel clara, y a los cuales se les denomina alelos R, lo cual fue explicado por Valverde en 1995 y por Beaumont en el 2008. Individuos que tienen genotipo R/R por lo general son pelirrojos, mientras que individuos con uno o cero alelos R raramente lo son. Por otro lado, la proteína MC1R participa en la reparación del daño en el ADN, y existen antecedentes que mencionan la relación de este gen con el cáncer. Específicamente, Mitra y sus colaboradores dicen que la vía de producción de feomelanina genera un incremento en la oxidación del ADN y daño a lípidos, lo que sugiere que la pérdida de función de MC1R, aún en ausencia de luz ultravioleta, puede ser oncogénica. A pesar de esto, aun son necesarios más estudios para confirmar esta hipótesis, por el momento, cuidémonos, no nos expongamos por periodos prolongados a la luz ultravioleta, usemos bloqueador y cuidemos nuestra melanina.
No solo heredamos el color de cabello de nuestros padres, también puede ser de nuestros abuelos, bisabuelos o antepasados.
Disfruten su tarde. Being a scientific was too mainstream.
Buenos días,
Muy interesante el artículo, mi pigmentación es pelo rubio y piel clara, la verdad que no me gusta ponerme al sol porque cojo muy poco color y lo que me salen son pecas. Me dijo el dermatólogo hace un par de años que las pecas salen como protectores del exceso de la radiación solar, por lo que aparecen como defensas también, aunque hay que ser prevecavidos, por si alguna de ellas no es buena. Creo que puede interesarte esta información por tener conexión con la producción de melanina. Sería interesante leer un artículo acerca de las personas que se ponen morenas enseguida y a las que le salen pecas sin coger apenas color, causas, daños, beneficios, etc. Además, en mi caso no absorbo casi nada de vit. D, necesito tomarla de la farmacia, supongo que habrá una relación genética 🙂
Me ha gustado mucho el artículo y simplemente, le quería felicitar 🙂
Mª del Mar G.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente los comentarios, muchas gracias! Buscaré información al respecto para poder hacer un post relacionado con personas que se ponen morenas y las que les salen pecas, lo encontré muy interesante.
Un abrazo grande y que bueno que te haya gustado!
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona